jueves, 18 de julio de 2013

“Todos debemos unirnos para contrarrestar la delincuencia y las drogas”




San Cristóbal, 18 de julio de 2013 (Prensa ORIC).- La Primera Combatiente del Táchira, Karla Jiménez de Vielma, expresó durante la juramentación de los 23 miembros del Movimiento por la Paz y la Vida de los municipios Libertad e Independencia, que todo el colectivo debe unirse para minimizar las acciones delictivas en la entidad.

Dijo Jiménez de Vielma que es necesario fomentar una cultura de paz e igualdad, donde las diferencias políticas no sean impedimento para llegar a un acuerdo, ya que su principal objetivo es el derecho a la vida.

En Libertad, la Presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense (FFT) entregó la cancha deportiva La Palmita, recuperada por el Gobierno Bolivariano del Táchira a través de la Corporación de Infraestructura (CORPOINTA) y la comunidad.



“Este movimiento surge de la necesidad de impedir que en diez años nos arrope la violencia a todos nosotros que somos hermanos, queremos crear conciencia y darles herramientas con mejores alternativas para ofrecer a nuestros hijos, porque se están perdiendo los valores”.

Dijo que educación, deportes, música y recreación, son los ítems que el Gobierno Bolivariano del Táchira implementa a través del movimiento en los 29 municipios de la entidad.

“Lo que hacemos es asegurarle a nuestros hijos un mejor futuro, garantizándoles un lugar digno con el fin de desarrollarse como artistas, por ello nos colaboran un grupo de grafiteros que para mí son los Da Vinci  del Táchira”.

Indicó que desea que el colectivo se prepare y sea capaz de representar al Táchira, trayéndose una medalla en alguna disciplina deportiva, ya que esa es la labor del Gobierno y de la comunidad, por lo que considera primordial vincular a niños y adolescentes en las prácticas deportivas y culturales para que no caigan en el ocio.

Jiménez de Vielma espera la participación de los empresarios en el impulso de estas ideas, ya que ellos son parte de la comunidad y generan recursos que pueden aportar en función de garantizar un futuro mejor.

“La delincuencia y las drogas no preguntan de qué partido político somos. En el Táchira hay 9 municipios priorizados como los más violentos a nivel regional y si no hacemos acciones de inmediato, cada vez serán más, por ello la Oficina Nacional Antidrogas apoya esta iniciativa”.

El coordinador regional del Movimiento por la Paz y la Vida, Edward Pérez, dijo que no sólo se entrega una cancha deportiva, sino que se les da un espacio para actos culturales a jóvenes, adultos mayores y comunidad en general.

Apuntó que continuarán las reuniones con los voceros de los municipios, con el fin de elaborar un plan de trabajo para los próximos meses y así crear actividades que sean acordes con el movimiento. FIN/ Marcela Moreno. Fotos: Gabriel Barrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario