jueves, 1 de agosto de 2013
Mil 500 efectivos resguardarán “rutas del peregrino” del Santo Cristo
San Cristóbal, 01 de agosto de 2013 (Prensa ORIC).- Continuando con los preparativos rumbo a los 403 años del Santo Cristo de La Grita, la comisión designada por el Gobernador Bolivariano José Vielma Mora, definió que serán mil 500 efectivos quienes resguardaran las rutas del peregrino.
María Gabriela Varela, Presidenta de la Comisión de la peregrinación al Santo Cristo de La Grita, informó que esta festividad une a 52 órganos regionales que blindarán seguridad a los feligreses que visiten al Cristo de los milagros, junto con direcciones nacionales.
“Desde el Gobierno Revolucionario, queremos reimpulsar el turismo religioso de la entidad, porque sabemos que somos gente de fe y la idea es que todos trabajemos con espíritu, para que las rutas del peregrino puedan contar con la máxima confianza posible”.
Confirmó que los puntos de control, seguridad y atención son coordinados con antelación para que este viernes 2 de agosto, día en el que saldrán las cofradías desde San Cristóbal y los otros municipios, esté todo a disposición de los caminantes.
Anunció que además de los mil 500 efectivos que participarán en el dispositivo dispuesto por el Gobierno Regional y sus direcciones, prestará su colaboración la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Tránsito Terrestre, y Policía Nacional.
Varela recordó que existen tres rutas previstas, las cuales son las utilizadas por los feligreses en su recorrido hasta llegar a la capital del municipio Jáuregui.
“Tenemos la principal que sale de San Cristóbal y transita por Cordero, Páramo El Zumbador, El Cobre, La Quinta y La Grita; la segunda ruta sale de Michelena y converge en El Zumbador mientras que la tercera inicia en La Fría, recorre Seboruco hasta llegar a La Quinta y La Grita”
Comunicó acerca del recibimiento de una petición por parte de Monseñor Mario Moronta, Obispo de la Diócesis del San Cristóbal, de una colaboración para el clero de la misa central del Santo Cristo, el cual fue aprobado por la Lotería del Táchira, por un monto de 140 mil bolívares.
Por su parte, Yesnardo Canal, Director de Protección Civil-Táchira, notificó que la institución está preparada para atender más de 4 mil peregrinos que saldrán desde la capital y apuntó que las direcciones municipales del órgano de prevención, también prestarán sus servicios.
Informó que Protección Civil ya tiene sus puntos de control fijos en El Zumbador, FUNDACETA y el Parque Angostura en El Cobre para atender a los peregrinos que se unirán en las rutas de acceso a La Grita.
Dijo que más de 85 funcionarios estarán desplegados a lo largo de los 3 recorridos y contarán con 10 ambulancias, 4 unidades de rescate y 3 motorizados para resguardar a los feligreses que harán sus caminatas.
Pidió a las personas que asistirán a la peregrinación, tomar en cuenta las diferentes recomendaciones que brindan los órganos del estado para evitar desfallecimientos inoportunos en el desarrollo de la actividad.
5 mil credenciales para peregrinos
Leonardo Zambrano, funcionario de la Dirección de Política, destacó la acreditación que se entregará a los feligreses durante el camino recorrido. “Es un especie de folleto el cual se sellará y será firmada por los párrocos o responsables de las iglesias más representativas de los pueblos en la ruta que conduce al Santo Patrono”.
Apuntó que se distribuirán cinco mil credenciales, las cuales podrán ser retiradas en las iglesias ubicadas hasta a 50 kilómetros de distancia del Santo Cristo.
Indicó que será expedido además un certificado denominado “Tadea”, por parte de las autoridades eclesiásticas a los peregrinos que logren cumplir con todo el recorrido.
“Aquellos que lleguen a la ciudad de La Grita sin los sellos de las iglesias establecidas en la ruta recorrida no tendrá derecho al Tadea”, afirmó el funcionario. FIN/ Katherine Hernández-Isabel Cárdenas. Fotos: Daniel Suarez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario