San Cristóbal, 23 de julio de 2013 (Prensa ORIC).- Heberth García, Ministro del Poder Popular para el Transporte Aéreo y Acuático, adelantó que sostendrá una reunión con el Presidente del Instituto Nacional de Aviación Civil, para coordinar con representantes de líneas aéreas de Venezuela y Colombia, y activar vuelos comerciales que conecten a ambos países a través de los aeropuertos del Táchira.
“Quiero informales que vamos hacer los esfuerzos para conectar a Colombia con Venezuela desde el estado Táchira, son buenas noticias, aquí hay una inversión para esta terminal y mejorar la atención a los pasajeros”.
No obstante, informó que continúan las restricciones en algunos tipos de aviones para despegar y aterrizar en el aeropuerto “Juan Vicente Gómez” de acuerdo con el estado del tiempo y la infraestructura de la pista.
“Las restricciones siguen, recuerden que no las pone el Instituto, las impone el viento; lo importante es que cumplamos las regulaciones. Nosotros trajimos al representante de Avior porque ellos van a entrar un equipo Q400 que puede operar fácilmente en un aeropuerto con estas características al igual que el de Mérida”, puntualizó.
La información fue suministrada en la mañana de este martes 23 de julio durante el acto de reapertura de los vuelos de Conviasa entre el aeropuerto de San Antonio y el de Maiquetía en Vargas, los cuales se realizarán en dos frecuencias a la semana, los días martes y miércoles, luego de cinco años de inactividad de la estatal en la entidad andina.
Acompañado también por el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, aplaudió la reactivación de los vuelos y explicó que traerá como beneficio el aumento del flujo comercial y del turismo en el estado.
“Logramos satisfacer parte de las exigencias de aproximadamente 9 municipios, además tenemos un millón 800 mil personas solamente en el Norte de Santander que requieren de este aeropuerto por la seguridad, por la versatilidad de sus vuelos y el confort que los aeropuertos del Táchira brindan”, indicó Vielma Mora.
Resaltó que es necesario mejorar las vías de comunicación en el estado, para fortalecer el turismo y la integración del comercio bilateral con Colombia por la ubicación estratégica de dicho terminal aéreo en la frontera.
El aeropuerto de complementariedad, denominado así por el mandatario regional, cuenta con líneas aéreas como Rutaca, La Venezolana, Conviasa y próximamente Avior prestará sus servicios en San Antonio.
El ministro Heberth García explicó que el resultado fue producto de oír lo que demanda el pueblo tachirense y la necesidad de aumentar la frecuencia de vuelos en este aeropuerto.
“Estamos iniciando con dos frecuencias semanales que va a ir en aumento. El Presidente Maduro aprobó 21 millones de bolívares para esta terminal y se invierten en unas obras que deberán concluirse a finales de septiembre para poner a esta terminal en un punto óptimo”, apuntó García.
Andrés Izarra dijo que este aeropuerto significa una oportunidad estratégica para los lugareños y visitantes que principalmente son los colombianos, para aumentar el flujo turístico en las playas de Venezuela que son concurridas por los hermanos del vecino país.
“Los principales turistas que llegan a Venezuela vienen de Colombia, es el turismo más receptivo, no es ni siquiera San Andrés, ni Cartagena la playa de esas 2 millones de personas que vienen del Norte de Santander, son las playas de Falcón, Margarita, son las playas de Venezuela que ofrecen un turismo de mayor calidad”, aseguró. FIN/ Katherine Torres. Fotos: José Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario