viernes, 24 de enero de 2014

Evalúan estrategias para minimizar contrabando fronterizo


  
En la reunión que sostienen los Cancilleres en Cúcuta


San Cristóbal, 24 de enero de 2014 (Prensa ORIC).- Los Cancilleres de Venezuela y Colombia, Elías Jaua y María Ángela Holguín respectivamente, debaten junto con los gobernadores de Táchira, Zulia, Arauca y Guajira, estrategias que permitan contrarrestar el tráfico ilegal de alimentos y combustible en la frontera.

Jaua  resaltó la importancia de abordar este tema debido a que afecta de manera directa al pueblo venezolano que habita en las localidades fronterizas de Táchira, Zulia y Apure, así como a los productores y comerciantes de Colombia.
Expresó el Canciller venezolano que los intercambios que mantienen de manera repetitiva con las autoridades colombianas, son importantes para acordar estrategias que impacten de manera positiva en la lucha frente al contrabando.


“Estos encuentros nos permiten acercarnos a los mecanismos concretos para combatir esos flagelos que atentan contra la economía de Venezuela y Colombia, y que introducen además, elementos de violencia en la vida cotidiana de la frontera”.

Expresó Jaua sentirse muy contento por la consolidación de estos intercambios debido a que beneficia a toda la población de ambos países, hermanados por la lucha independentista de Simón Bolívar y por la tradición heredada de generación en generación entre tachirenses y nortesantandereanos.

Reunión de gobernadores

María Ángela Holguín valoró la presencia de los gobernadores de frontera, tanto de Colombia como de Venezuela, debido a que son las principales fuentes de información, para entender el problema del contrabando y atacarlo de manera eficaz.
“Ellos son quienes más conocen la frontera, los que palpan lo qué está pasando y los que tienen ese día a día; es bueno oírlos para determinar las medidas que podremos tomar frente al contrabando”.


La Canciller de Colombia precisó que también ahondarán el tema del transporte fronterizo binacional que está pendiente desde la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones, (CAN).
El encuentro de la comitiva se realiza en la Gobernación de Norte de Santander, en Cúcuta (Colombia), donde están reunidos luego de haber colocado la piedra fundacional del puente internacional Tienditas-Villa Silvania en Ureña, territorio venezolano. FIN/ Daniel Suárez. Fotos: Edgar Carmona.


Síguenos a través de nuestra cuenta en Twiter: 
@elcomunero2011 

Únete a nuestra página en Facebook, indicando la opción: ME GUSTA  

Si deseas comunicarte con nosotros para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos a nuestro correo: elcomunero2011@gmail.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario